jueves, 23 de octubre de 2014

Por la continuidad del programa Vía Límite de José Manuel Costa



El fin de emisión de Vía Límite constituye una pésima noticia y en los fines de semana, que era cuando mi pareja y yo oíamos el podcast, lo echamos mucho a faltar. En la radio pública sería de obligado cumplimiento el apoyo a las músicas minoritarias y de hecho las músicas de vanguardia del siglo xx siempre tuvieron un canal idóneo de muchas emisiones nocturnas en este tipo de emisoras, el problema es que este tipo de sonidos han tenido una evolución y rupturas que raramente han seleccionado sus realizadores, afortunadamente no ha sido así en el programa de José Manuel Costa, cuya línea de programación la convierte en un caso único no solo en nuestro país sino en toda Europa, como bien se puede apreciar en los 171 podcasts que se pueden revisar, con un montón de documentadísimos monográficos que han ido alternándose con novedades con gran énfasis en la producción reciente en este pais, especialmente en el paisajismo sonoro.

La labor radiofónica de José Manuel Costa empezó a finales de los setenta en Onda 2, Radio 3 y Radio El Pais, ya en 1983, de la que fue fundador y director, es decir la época del pop madrileño del que fue un gran cronista de sus ejemplos más heterodoxos, antes a nivel periodístico había plasmado artículos  en revistas como Disco Express o Vibraciones en los que destacaría los dedicados a psicodelia y rock progresivo, especialmente todo el alemán del que era un gran conocedor. Un salto en el tiempo, debido a la corresponsalía del diario ABC, le situaría en el efervescente Berlín de los primeros noventa, colaborado en el Festival de techno-arte Chromapark antesala del Sonoambiente cuyo concepto principal de la relación del audio en otras artes han marcado gran parte de su especialización en este terreno a través de escritos, conferencias, comisariados o el programa radiofónico que nos ocupa.

En un Berlín donde la vanguardia musical no estaba reñida con lo lúdico Jose Manuel Costa comenzó a ejercer de d.j, junto a colegas como Andreas Piper (uno de los fundadores del sello Mego) o Traveler (Paul Paulun) con quien realizó la recreación sonora de varias películas con registros de una nueva electrónica que ambos también documentaban a través de la revista DeBug. Durante ese tiempo en Barcelona protagonizó alguna sesión como la que acompaña esta entrada y que tuvo lugar en la Galería Hôma que regentaba Carlos Medina.

Por último señalar que quien quiera secundar esta petición de solicitud de continuidad de Vía Límite lo puede hacer a este enlace http//www.rtve.es/participación/consultas/ ojalá sirva para volver a contagiarse de su saber, criterio y entusiasmo con que ejercía el programa y que bien sintetiza esta cita de Paul Eluard que el propio José Manuel cita en una semblanza personal: "Hablo de aquello que me ayuda a vivir".

José Manuel Costa flanqueado por Eduardo Polonio y Edu Comelles en la Feria de Arte Estampa


martes, 14 de octubre de 2014

Josefa Tolrá y otras "mediadoras mecánicas"



Sin duda una de las exposiciones más sorprendentes a las que he acudido este año ha sido la dedicada a la pintora visionaria Josefa Tolrá en Mataró. En ella se mostraba como sin ningún aprendizaje previo, una inspiración extrasensorial originaba dibujos que la propia autora calificaba de "fuerza fluídica"ejecutados, por lo que ella misma se definía, como mediadora mecánica.

Josefa Tolrá nunca se movió de su Cabrils natal, ni siquiera para la exposición que Dau al Set le rindió en 1956 a expensas sobretodo de Joan Brossa quien había ido a conocerla, sus conversaciones siempre eran en catalán pero cuando ella estaba en "tránsito" su voz cambiaba y repondía en un castellano muy versado. Otro elemento de interés fue que su automatismo psíquico tenía claramente un espíritu benefactor.

"Soy como una mariposa y con mis alas voy a la estrella de Marte sintiéndome frágil pero también fuerte", palabras de la propia pintora que la emparenta con la suiza Hélène Smith y con otras pintoras mediumnicas  como Madge Gill, Emma Kunz, Aloïse Corbaz, Hilma af Klint o Georgiana Houghton, prácticas espiritistas que tanto seguían los futuristas o de hipnotismo por los surrealistas, los cuales hicieron en su imaginario a las mujeres como videntes y brujas como bien refleja Maria José Gonzalez, investigadora de Remedios Varo: "Los hombres surrealistas construyeron diferentes imaginarios sobre las mujeres, identificándolas con la figura de la femme fatale o la mujer-niña, pero también con la de vidente y hechicera. Eleboraron, por un lado, imágenes de mujeres para "ser miradas"; y por otro, imágenes de la mujer "que ve". Aunque los hombres surrealistas quisieran ser como médiums, siempre permanecen como artistas surrealistas. Sin embargo las mujeres, cualquier mujer,era, al menos potencialmente, una vidente, adivinadora, por el hecho de ser mujer".

Añadir que en música podemos encontrar diferentes ejemplos de transmisión mediúmnica en diferentes ámbitos: desde el intonarumori de Luigi Russolo hasta el clavioline de Sun Ra y Joe Meek. En tiempos más recientes significar los trabajos de Carl Michael Von Hausswolff centrados en el audio generado por hipnosis, telepatía y otras alteraciones sensoriales además del dúo Matmos, cuyo Ganzfeld EP, tiene como tema conceptual la telepatía, tras haber practicado experimentos de percepción extrasensorial a través de la escucha profunda de ruído blanco estático; el vídeo Very Large Green Triangles está originado por esta exploración.




                       Diferentes pinturas de Josefa Tolrá y el cartel de su única exposición.


    Automatismo psíquico en las pinturas de Madge Gill y Georgiana Houghton



                                                Tres pinturas de Hilma af Klint. 1915
           

viernes, 3 de octubre de 2014

TORACIC TAPES



Miguel Angel Ruiz vuelve a protagonizar una entrada en este espacio después de que apareciera hace dos años con motivo del inolvidable concierto que protagonizó en el Festival No No Logic, desde entonces nuevos alias se añaden a su larga trayectoria, como son Codachrom o Dekatron II, que han dejado dos discos en Geometrik y simultaneamente la recuperación en Cd-r de algunos de sus primeros trabajos en cassette en su propio sello Toracic Tapes, este es el caso de La Primera Aventura de Cekoni y Conike, publicada en 1990 como posible base para una serie de animación eslovaca, una efectiva y contagiosa mezcla de los sonidos sombríos de Miguel Angel en aquella época junto a los cortes más distendidos de Francisco López en uno de sus registros sin duda más singulares, como dice la nota de la reedición: "diferentes estados de humor e incertidumbre".

El primer lanzamiento de Miguel A. Ruiz en 1986 como Orfeon Gagarin en formato de cassette significó la primera referencia de su propio sello Toracic Tapes, desde entonces en poco más de cinco años, casi cincuenta referencias de música postindustrial, insane muzak o tecno mutante que sorprende de gran manera al volverlas a oir. Una plataforma también para destacados músicos de esa escena en Madrid como Hector Hernandez, Antonio García, Markus Breuss, el yá citado Francisco López o si me permite decir para mí mismo, pues allí edité Destellos Mercuriales y Kirliania. Repasando el catálogo descubro también la distribución de una cassette de la legendaria Big City Orchestra publicada originalmente por IEP otro imprescindible sello de cassettes afincado en Madrid y dirigido por Luis Mesa.

Para ilustrar todo esto nada mejor que rescatar una edición especial del programa Los Silencios de la Radio en Radio PICA en 1991 dedicada al sello y realizada por el propio Miguel Angel  (Polypodium Borametz), en él podemos escuchar: Triptic of a Pastel Fern, Liquid Sound System, Siegmar Fricke, Javier Hernando, Spin Box Recordings, Ventral Metaphor, Sektor, Francisco López&Miguel A. Ruiz, The Kitchen, Ambulatorio Segreto, Orfeon Gagarin, Francisco Lopez y Hector Hernandez&Migel A. Ruiz, espero os guste.