martes, 29 de julio de 2025

Cabaret Iberia. El Madrid golfo, acelerado e insomne de los años 30




Llega el atardecer y esos cielos tan alabados de Madrid se oscurecen para enmarcar mejor las luces que empiezan a encenderse en las calles y los locales, como advirtiendo que la vida se refugia allí. Anuncios luminosos de productos y marcas, como la lámpara Egmar, las bodegas González Byass o las bodegas José Soto, además de algunos hoteles como el Palace o cines como el Callao o el Capitol, ponen el contrapunto de luz y color que falta tal vez en los barrios lejanos, en los suburbios, subrayando la falsa alegría del consumo burgués. Hay calles que oscurecen sin embargo, a pesar de sus faroles, como las que rodean al Retiro o los barrios caros, donde descansan los habitantes cabales de esta ciudad que, desde hace años vive acelerada e insomne.

El texto anterior está extraído del libro de reciente aparición Cabaret Iberia escrito por Alfonso Domingo y publicado por Libros del K.O. un fascinante recorrido por todos los personajes que orbitan la vida nocturna entre 1920 y 1936 muy especialmente en Madrid a través de cantantes, vedettes, bailarinas, cómicos, escritores bohemios, transformistas y más farándula que recorren una nueva Babilonia en una ciudad palpitante donde la copla, el flamenco y las canciones sicalípticas se alternan con nuevos ritmos como el swing, el jazz o los ritmos afrocubanos a través de cantantes como Blanca Negri o Tina de Jarque quien llegó a grabar algunos de los primeros discos de pizarra de La Voz de Su Amo y a quien el Alfonso Domingo le dedicó otro libro.

Especial relevancia en el libro adquieren las figuras libertinas del periodista, dibujante, modisto, representante y músico Álvaro Retana y la legendaria bailarina Tórtola Valencia que aparece en la portada del libro de quien se rememora dos bailes "extáticos" acompañado el primero con un guitarrista en los restos de un campo de batalla en Albania y el segundo con un pianista en un cementerio de San Martín ante la presencia de artistas que rendían homenaje a Enrique Granados. El encuentro con ellos dos juntos en las calles madrileñas con sus decadentes ropajes y complementos que incluía en el caso de ella un gramófono portátil debería ser memorable.

Toda esta efervescencia tenía lugar en cabarets como el Casablanca, Pelikan Kursaal, Satán, Maipú Pigall o bares como Pidoux, Zahara (con un reproductor eléctrico de discos gramofónicos) Aquarium, Regina,  La Granja del Henar, Chicote o el American Bar Miami, en ellos sus clientes se deleitaban bebiendo Manhattan y Negronis rodeados de mobiliario art nouveau, cristal y cobre pulido, un ambiente ultramoderno y cosmopolita de la que solo nos queda sorprendentes fotos o semblanza que el autor nos hace del Casablanca el más exótico junto al Aquarium de la capital:

Un sueño de lujo y fantasía, un lugar claro y luminoso, jardín de invierno en un país caluroso, que parece estar construido al aire libre -en verano el techo se descubre-, del que le separan sus grandes ventanales, y cuyos toldos amarillos parecen capturar el color del día que se torna azul a la caída de la tarde y la noche. Una sensación de frío llega con el chorro iluminado de la fuente. Los ruidos de los simios y el colorido vuelo de los pájaros exóticos en la gran vitrina trnsmiten ilusión de selva, sumada al verdor de las plantas. La fantasía hace olvidar el bullicio de la ciudad y transporta a una naturaleza lejana y sublimada. No hay sitio para la pena, solo para el optimismo y la fantasía.


                                  Blanca Negri enloqueciendo a Gardel y Durruti



                                                    ¡Tararí!, semanario del espectáculo

                        La Orgía Dorada, disco de pizarra de Tina de Jarque

                                                                Cabaret Casablanca

                                                             Cabaret Maipú Pigall

                                                                American Bar Miami

                                                              Bar  Chicote

    
                                                            Álvaro Retana


                       Ramón Gómez de la Serna: "El paraíso en la tierra está en el circo"

1 comentario: