Elbis Rever
La aparición de un nuevo número del fanzine bilbaíno Uhin es de nuevo motivo de celebración, en este caso se trata del número 8. Como siempre leer sus artículos contagia por la pasión, profundidad e incluso personal experimentación con que lo afrontan sus coordinadores Antton Iturbe y Yerai Portillo como pudimos comprobar en la presentación del número 5 hace dos años en el Espacio RAI de Barcelona. Es a partir de allí cuando Antton me anticipa hacer una entrevista y recorrido a mi trayectoria que se puede encontrar en el presente número y que agradezco enormemente. Ni que decir tiene que algo así siempre es una plataforma para expandir mi trabajo a gente que se salga del círculo habitual de la llamemos escena en que me muevo, aunque sea simplemente a nivel geográfico que en el caso del vasco ya había sido muy relevante a nivel de fanzines surgidos a principios de los ochenta como ädn en Donosti o Syntorama en Rentería.
El contenido de este número incluye también artículos y entrevistas a CS+Kreme, Keith Rowe&Mattin, Elbis Rever, Maria Chavez, Morton Feldman, David Lynch y Fanny Chiarello&Valentina Magaletti. Me gustaría centrarme en esta última compositora y percusionista en relación a lo que apuntaba antes a la necesidad de salir círculo habitual cuando le comenta en la entrevista de Antton Iturbe lo siguiente: "Lo que sucede es que si tu audiencia no es variada, si nadie es diferente de ti mismo, para mi significa que estás fallando como artista. Considero que no estás sabiendo transmitir tu mensaje si tu público no es diverso. el arte debe ser transversal, universal en cierto modo. ¿No crees?" a lo que el propio Antton le responde: "Absolutamente. De hecho, el mundo de la música experimental no es ajeno a esta sensación de nicho, de que son las mismas personas las que ves en todos los conciertos". Siempre he reiterado la necesidad para expandirse fuera de este radio de acción la necesidad de interrelacionarse con otras disciplinas artísticas pero el panorama de la alta cultura es tan endogámico o más que el musical como Terre Thaemlitz le comenta en número 5 de nuevo a Antton Iturbe: "Los museos se asemejan a mega iglesias, los programas de arte a biblias, los comisarios a sacerdotes y los artistas en constante movimiento a misioneros. Tanto el arte como la religión requieren de una devoción, de una conversión ideológica y de un adoctrinamiento lingüístico que consume tu estilo de vida. Eso te enclaustra lejos del público mayoritario, aumentando tu aislamiento social poco a poco".
Uhin debería encontrarse en Barcelona tanto en sitio como Discos Paradiso como en lugares tipo la librería del CCCB, al fin y al cabo para el posible ojeador de estos lugares el fanzine ya no presenta el aspecto efímero ( e irremplazable) de los ochenta y su materialidad es prácticamente de un libro revista como pueda ser a la inglesa The Sound Projector y sus contenidos muy cercanos a publicaciones tan aguerridas como Revue&Corrigée que bien puede encontrarse en Francia en lugares semejantes.
Yerai Portillo y Antton Iturbe en escucha profundaädn y Syntorama, fanzines surgidos en Euskadi a principios de los ochenta
No hay comentarios:
Publicar un comentario