lunes, 15 de septiembre de 2025

Ante el silencio del ruidador Javier Piñango



Se hace penoso escribir sobre el incesante número de pérdidas que ha habido en poco tiempo en la escena de música experimental de este país, la última como mucha gente sabrá ha sido la de Javier Piñango. Aun con el embrollo que se forma de gente después de un concierto, tuve la suerte de hablar por última vez con él tras el que nos ofreció en el Convent de Sant Agustí anunciándome con verdadera ilusión del proyecto en que estaba inmerso basado en sus viajes en el Talgo, ahí me dí cuenta que siendo de la misma generación que él me sentía muy cercano por la elección y por la manera en que lo afrontaba que derivó al final en dos largos temas que impulsaban maquinismo y sonoridad melancólica. Finalmente, el trabajo se editó este mismo año con el nombre de discoTalgo y protagonizó una entrada en  este espacio como dos años antes lo hizo I.R. REAL 10, un recorrido por un Madrid adictivo y traicionero.

No voy a extenderme en su larga trayectoria, pues ya lo han hecho en estos días gente que lo conocía muy bien como en una crónica de Elena Cabrera, sí me gustaría recalcar de esa evolución musical que ahí se puede leer su total adicción prácticamente a un solo instrumento como es Korg MS 20, un sintetizador icónico de la mezcla de noise, rock, pop y electrónica surgido del punk más aguerrido que él profundizó en los últimos años rastreando y mostrándonos todos sus límites. También destacar su labor como comentarista musical como la que se puede encontrar en la revista que el lanzó como Noise Club entre 1992 y 1996, repasando sus números en Internet Archive se puede encontrar en un mismo número una sensacional aproximación a Mariane Faithfull con el nombre de Exploración de la Agonía y el Éxtasis y un especial sobre el glam rock de nada menos que diez páginas. Ya en la siguiente década su labor como director del Festival Experimenta lleva a un listado de participantes que realmente impresiona, no me resisto a enumerar algunos aparte de una amplísima muestra de toda la escena estatal: Wire, Jad Fair, Kim Cascone, Pierre Bastien, Faust, Mouse on Mars, Tuxedomoon, James Chance & The Contortions, Cluster, Wolf Eyes, David Thomas, Merzbow, Bernhard Günter o Shenggy Shen una de las más destacadas compositoras chinas centradas al igual que él en el Korg MS-20.

Bernard Parmegiani, uno de sus máximos referentes, consideraba que el sonido es un ser vivo, por lo cual su resonancia de ruidador como a él le gustaría definirse, se hará perdurable entre nosotros.


                                                      Concierto en Sao Paulo, 2015

                             CCIC La Tortuga, Madrid 2017. Foto RauLuz


                                               Dibujo de Avelino Saavedra



                 
Dos trabajos de Javier Piñango con portada e imágenes de Almudena Villar    


            
Dos momentos del Festival Experimenta, Shenggy Shen y el propio Javier fotografiado por Hans-Joachim Irmler de Faust

No hay comentarios:

Publicar un comentario